martes, 15 de noviembre de 2011

SOCIEDAD AMANTES DEL PAÍS

Según los estatutos debía componerse de 30 académicos, 21 de ellos de Lima. Para ser socio debían pronunciar un discurso que sería aprobado por mayoría. Al incorporarse, el socio pronunciaba otro discurso. Los censores examinaban las producciones y las aprobaban para su publicación. Las armas de la Sociedad eran una pirámide con la inscripción Patria et inmortalitate.
Fueron sus miembros:
  • José Baquíjano y Carrillo (Cephalio), presidente
  • José Rossi Rubí (Hesperióphilo), vice-presidente
  • Tomás Méndez Lachica (Teagnes), censor
  • Gabriel Moreno, censor
  • Hipólito Unanue (Aristio), secretario
  • José María Egaña (Hermágoras), tesorero
  • Jacinto Calero (Chrisypo), editor
  • Francisco Gómez Laguna (Thimeo)
  • Francisco Romero (Hiparco)
  • Jerónimo Calatayud (Meligario)
  • Ambrosio Cerdán y Pontero (Nerdacio)
  • Joseph Coquette y Fajardo
  • José de Arriz
  • Cayetano Belón
  • Toribio Rodríguez de Mendoza
  • Vicente Morales Duárez
  • José Francisco Arrese
  • Jose Reymundo Alvarez Levano

 La Sociedad en la actualidad

En la actualidad la Sociedad de Amantes del País ha logrado reconstituirse gracias al trabajo continuo de un grupo de destacados profesionales y jóvenes universitarios de la Universidad de Lima, PUCP, UNMSM, Universidad San Martín y UNI, organizados por el catedrático Dr. Walter Brunke Ríos, actual Presidente de la Sociedad Amantes del País. www.sociedadamantesdelpais.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario